
El análisis previo
realizado para el desarrollo de los instrumentos financieros propuestos se centra en la creación de instrumentos que den respuestas a los fallos de mercado encontrados

Difícil acceso a financiación
para aquellos empresarios que inician una actividad empresarial, ya que estas nuevas empresas son percibidas por las entidades financieras como empresas que tienen un alto riesgo, por lo que si deciden ofertar un producto lo hacen con unos costes muy elevados para compensar el riesgo de la operación que conceden.
Exceso de solicitudes de garantías
para proyectos que no cuentan con historial crediticio empresarial.


Dificultad de acceso al crédito
por parte de personas que están excluidas del sistema financiero y no pueden iniciar, aunque necesiten pocos recursos económicos, proyectos de autoempleo que pudieran cambiar su situación de exclusión social.
Dificultad para obtener financiación
para circulante o liquidez dentro de las Pymes, o diversificar su deuda complementándola con otros fondos públicos o privados para sanear su ratio de endeudamiento.


Falta de conocimiento y desarrollo
Falta de conocimiento y planificación financiera adecuada para solicitar financiación.
Falta de desarrollo de un mercado de financiación complementario y alternativo que pueda completar la financiación bancaria ofrecida.
Convencimiento de la mayoría de las Pymes de que no consiguen una financiación bancaria adecuada,
y por esta razón optan por no solicitarla.
